Höme Improvisåtion: Furniture Sandbox – Juega al diseñador industrial

Tu taller/casa/museo.

Construir: uno de los pequeños placeres de la vida que te hace sentir realizado una vez terminas el proyecto. Sin embargo, la experiencia puede ser tediosa y frustrante cuando es tedioso el ensamblaje, cuando rompes una pieza o cuando las instrucciones no ayudan para nada. ¿Pero a quién no le gustan los retos? Si te gustan los rompecabezas y armar muebles, entonces Höme Improvisåtion: Furniture Sandbox es para ti.

Este videojuego, cuyo nombre parece ser un juego de palabras entre ‘Home Improvement’ y ‘Home Improvisation’, es precisamente eso–una improvisación en vez de una mejora. ¿Y esto, a qué se debe? Pues a que el juego te invita a simular cómo sería la experiencia de armar un mueble de Ikea (o de cualquier otra marca)… ¡SIN INSTRUCCIONES! Menciono Ikea porque notarás las similitudes en los nombres de los muebles y porque te felicitan en sueco ficticio cada vez que completas un proyecto (Ikea es de Suecia).

Perfecto, pero ¿dónde están las instrucciones?
Perfecto, pero ¿dónde están las instrucciones?

El juego es creado por el estudio independiente The Stork Burnt Down, radicado en Atlanta, Georgia. Originalmente, fue el juego de los jóvenes AJ Kolenc, Colton Spross, Jessica Jackson y Josh Faubel, con el que participaron en el Global Game Jam de 2015, una competencia en el que solo cuentas con 48 horas para crear un juego. Mientras que ganaron la competencia en el área de Atlanta, la victoria fue agridulce, pues a inicios de la competencia, el organizador y profesor Tony Tseng falleció. Es por eso que el juego fue dedicado a él.

Tu taller/casa/museo.
Tu taller/casa/museo.

En Höme Improvisåtion tienes una casa de 6 habitaciones, la cual poblarás con más de 30 muebles, que van desde sillas, mesas, lámparas, abanicos y estantes, entre otros. La única imagen que tienes de referencia es la de la caja de cartón en la que vienen las piezas, pero una vez la tocas, ¡POOF! Desaparece la caja y con ella la imagen de referencia (claro, podrías verla en el catálogo, pero ¡pffft! ¿Quién necesita instrucciones? Una vez completas el modelo, puedes ordenar otro mueble. Completar el modelo es un término bastante abierto. Bien puedes intentar hacer el mueble con esa mente fotográfica tuya, imitando su diseño original, o puedes jugar al Victor Frankenstein del diseño industrial y hacer otra cosa.

La silla arrepentida.
La silla arrepentida.

Siempre y cuando uses todas las piezas y las conectes en un solo modelo, el juego lo contará como armado. Eso sí, si padeces de trastorno obsesivo-compulsivo y quieres que tus muebles queden perfectos, como hechos por maquinarias infalibles, vas a sufrir… y mucho, porque usualmente quedan bastante distróficos. Por otra parte, también puedes aceptar el reto y verlo como terapia para aceptar que no todo en la vida es perfecto. Tú decides.

Si esta foto te produce ansiedad, este juego no es para ti.
Si esta foto te produce ansiedad, este juego no es para ti.

En cuanto a sus gráficas, tiene una estética tipo “The Sims”, la cual funciona bien con el tipo de juego. Además, tienes la habilidad de graduar la luz de cada habitación, por si quieres construir en la mañana o de madrugada. Su banda sonora es bastante tranquila, en su mayoría compuesta por música clásica y canciones ‘royalty-free’.

La construcción virtual es algo que aún en programas especializados en construcción de modelos, puede llegar a ser complicado y tedioso. Muchos juegos se aventuran a esto y pocos logran ser exitosos. Minecraft lo logró. LEGO no ha podido superar la experiencia de construir físicamente con sus bloques, aunque lo ha intentado varias veces en algunos de sus videojuegos. Höme Improvisåtion también cae en la categoría de los que luchan con el proceso, algo que lo vuelve más retante y en ocasiones, un ejercicio de frustración. Los controles, al menos en la versión de su lanzamiento el 28 de julio de 2016, no se podían cambiar, y no todo funcionaba como indicaba la imagen a continuación.

¿Qué hace tan complicada la construcción en el juego? Pues aparte de la posición de la cámara global, que mantiene la habitación en una perspectiva fija, todo recae en la rotación de las piezas.

Contrario a programas de construcción de modelos como Autodesk Maya que te incluyen varios tipos de rotación, Höme Improvisåtion solo parece permitirte rotación en dos ejes. ¿Cómo es esto? Profundicemos un poco en el tema…

Comparativa de la rotación de Autodesk Maya y la de Höme Improvisåtion. Montaje: Joz Terra.
Comparativa de la rotación de Autodesk Maya y la de Höme Improvisåtion. Montaje: Joz Terra.

En la imagen de arriba, verán a la izquierda el modo de rotación de Autodesk Maya, un programa de animación y construcción de modelos tridimensionales; a la derecha, la rotación de Höme Improvisåtion.  Lo primero que salta a la vista, es que mientras Maya tiene tres ejes delineados (y una rotación adicional para moverse a favor de la cámara), el juego tiene solo dos.  ¿Cuál es la importancia de los ejes?  Pues cuando se está hablando de un espacio tridimensional, como bien dice el nombre, se trabaja en tres dimensiones, y para moverse en ese espacio virtual, se usa el eje de X, Y, y Z.  X mueve hacia los lados, Y mueve hacia arriba y abajo, y Z mueve hacia atrás y adelante.  Höme Improvisåtion parece usar solo dos, y con esto, enderezar una pieza para colocarla derechita en la posición correcta, resulta difícil, si no imposible.  Muchas veces me vi pegando piezas al piso luego de rotarlas para poder estabilizarla a 180 grados para entonces proceder a conectarlas.

Los controles básicos.
Los controles básicos.

Probé el juego en una Mac y en una PC. En la Mac, tuve que jugar con el el teclado y el mouse porque el Steam Controller no me está funcionando para los juegos de Mac, solo para navegar en el modo Big Picture de Steam. Entonces, uno esperaría que que con el teclado, uno pudiera usar el tradicional W-A-S-D de la mano izquierda para rotar las piezas y el mouse en la derecha para moverte, pero no es así. Puedes usar el mouse para seleccionar las piezas y elevarlas y bajarlas, pero para rotarlas para poderlas conectar, tienes que usar las flechitas del teclado, que se encuentran también al lado derecho de la computadora. Quizás para un zurdo, esto sea un posicionamiento cómodo con mover el mouse para el lado izquierdo, pero al menos no es mi caso.

Así rotan las piezas para poderlas encajar.
Así rotan las piezas para poderlas encajar.

En la PC, disfruté más la experiencia. Hasta sentí que el juego corrió mejor. El Steam Controller permitía rotar las piezas decentemente, aunque aún así hice múltiples conexiones distróficas entre las piezas de mis muebles. Es más recomendable jugar este juego con un control. El juego también tiene soporte para jugarlo con el ‘headset’ de realidad virtual HTC Vive, pero como soy pobre, no pude evaluarlo con este equipo, pues no lo tengo.

Mientras vas completando modelos, el juego te premia con distintas herramientas, que podrán ayudarte a crear muebles únicos. Estas te permiten distintos propósitos: romper conexiones mal hechas, pegar objetos que rompiste en pedacitos, hacer huecos en modelos, hacer ‘pegs’ que conectarán con huecos, y remover conectores (‘pegs’ y huecos). Desconozco si hay más herramientas, pero al menos pude observar estas en la colección de una persona con la que jugué en línea… ya mismo vamos a eso. No sé si ya existen en el juego, pero sería bueno tener además un serrucho que te permita cortar piezas y una brocha para cambiarle el color a tus creaciones.

herramientas-home-improvisation

Aparte de armar los muebles que trae, puedes hacer tus propios inventos o descargar los de otros de la comunidad de Steam.

El juego no es perfecto. Tiene varios ‘bugs’ que necesitan pulirse para su funcionamiento óptimo. El juego funciona mejor en Windows que en Mac. El primero que salta a la vista es una pantalla blanca que aparece antes del nombre del juego. Mientras que en PC esta pantalla sale por unos seis segundos, en la Mac, la pantalla blanca aparece por 25 segundos antes de entrar de lleno al juego. Al menos hay buena música durante este período de espera.

Otro ‘bug’ en la versión de Mac es que el cursor consiste de un círculo hueco. Uno pensaría que para seleccionar una opción, la misma debería aparecer dentro del círculo. Sin embargo, tiene un error de calibración y la parte del círculo que selecciona es el borde superior (un poco encima de este, para ser preciso). Esto incomoda un poco cuando intentas seleccionar opciones del menú. De hecho, algunas opciones del menú solo funcionan luego de que les pasas con el cursor dos veces (o sea, la primera vez, es imposible de seleccionar, pero si alejas el cursor y regresas, entonces funciona). Esto no pasa en la versión de Windows.

El cursor en Mac no tiene la calibración correcta. Selecciona con el cursor debajo de la opción, pero no completamente encima de esta.
El cursor en Mac no tiene la calibración correcta. Selecciona con el cursor debajo de la opción, pero no completamente encima de esta.

Algo que pasa en ambas a veces es que en vez de rotar la pieza, parecía estar rotando la cámara, pero su rotación era incómoda y confusa. Al menos, con apretar la tecla de Enter, todo regresó a la normalidad. Una guía para saber este tipo de cosas podría ser útil, pero el juego insiste en que tú explores y vayas descubriendo sus posibilidades.

A veces intentas seleccionar cosas en el menú, pero todavía el mouse lo que hace es mover la posición en el cuarto en vez, dificultando el poder escoger opciones del menú. El juego, al igual que los muebles, no trae instrucciones más allá de decirte que las piezas conectarán cuando veas líneas entrecortadas y que se puede jugar de hasta cinco jugadores, aunque uno de los desarrolladores me aclaró que se puede jugar un máximo de cuatro personas de modo local, y dos personas en línea.

Lo jugué en línea con un extraño y fue divertido interactuar en la construcción con otra persona. Sí me topé con otro ‘bug’ de una caja de un mueble que nunca pudimos abrir, pero lo demás fluyó. Nunca supe el nombre de la persona, pues desconozco si existe algún tipo de chat dentro del juego al jugar en línea, pero nos entretuvimos un rato destruyendo todo lo que había en su casa…

Un poco de caos 'online'.
Un poco de caos ‘online’.

…y construyendo cosas extrañas.

Ni preguntes...
Ni preguntes…

La fortaleza del juego recae dentro de su innovador concepto y la invitación a usar la creatividad y tus destrezas de abstracción para formar cosas coherentes, funcionales o todo lo contrario, aparte de la opción de colaborar con amistades o extraños.  Su debilidad recae en que faltan por pulir varias cosas, pero con dedicación e insumo, el juego puede llegar a su máxima expresión.

Höme Improvisåtion: Furniture Sandbox actualmente cuesta $9.99 en Steam, y por el precio, garantiza horas de entretenimiento. Además, es una buena forma de apoyar a estos cuatro jóvenes emprendedores y motivarlos a que sigan haciendo más juegos.

Fecha de lanzamiento: 28 de julio.
Disponible para plataformas: Windows, Mac y Linux con soporte completo del HTC Vive.
Se puede jugar cooperativo de hasta cuatro personas, y en línea hasta dos personas, tanto con VR como sin.

Plataformas de evaluación: Mac y PC (Windows)
Fecha de evaluación: 30 de julio – 8 de agosto de 2016.
Versión evaluada: la de lanzamiento oficial.
Tiempo dedicado al juego para evaluación: 3 horas
Calificación PC: 3.5/5
Calificación Mac: 3/5

By José 'Joz' Landrón-Baralt

Un tipo ahí que disfruta de hacer dibujos y escribir para sentir que no pasa por la Tierra en vano.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *